INVESTIGACIÓN

_cabecera INVESTIGACION

Coa investigación como algo sempre presente, a análise crítica da nosa contorna coa que nos enfrentamos ós distintos traballos que levamos realizado fai que teñamos unha actitude pro-activa de cara á busca dos temas clave e os espazos sobre os que debemos traballar para mellorar o noso territorio. Temos tamén especial interese en achegarnos de xeito tanxible ós lugares, pensamos que a participación activa xunto á comunidade é fundamental, implicándonos nos e implicándoos a eles. Entendemos a investigación como un proceso de estudo e reflexión necesario na busca da aprendizaxe sobre o noso hábitat, tanto na súa dimensión física como social; mais consideramos que non se trata so dun proceso de aprendizaxe, senon que ten que ser un proceso de transformación, de acción.

Con la investigación como algo siempre presente, el análisis crítico de nuestro entorno con el que nos enfrentamos a los distintos trabajos que llevamos realizado hace que tengamos una actitud pro-activa hacia la búsqueda de los temas clave y los espacios sobre los que debemos trabajar para mejorar nuestro territorio. Tenemos también especial interés en acercarnos de forma tangible a los lugares, pensamos que la participación activa junto a la comunidad es fundamental, implicándonos nosotros e implicándolos a ellos. Entendemos la investigación como un proceso de estudio y reflexión necesario en la búsqueda del aprendizaje sobre nuestro hábitat, tanto en su dimensión física como social; pero consideramos que no se trata sólo de un proceso de aprendizaje, sino que tiene que ser un proceso de transformación, de acción.


CIDADES SUBXACENTES

«Existen en Galicia una serie de conjuntos urbanos policéntricos formados por villas que establecen entre ellas múltiples relaciones y sinergias, y conforman espacios dinámicos con una población cuantitativamente equiparable a la de cualquier ciudad gallega compacta de tamaño medio pero con unos vínculos con el territorio más diversos Este tipo de situaciones las podemos encontrar en áreas como O Salnés, O Barbanza, A Mariña Lucense… estructuras que aparecen como «ciudades subyacentes», en formación y con una masa crítica que permite grandes potencialidades para generar riqueza y servicios a los ciudadanos. ¿Cómo debemos abordar estos espacios desde el mundo de la arquitectura y de la planificación del territorio?, ¿es factible una planificación conjunta?, y en todo caso ¿con qué nivel de intensidad? ¿planes supramunicipales?, ¿consorcios?, ¿fusiones de ayuntamientos?» Comprar

DINÁMICAS TERRITORIALES EN ESPAÑA

El libro se estructura en 10 capítulos, cada uno de los cuales tiene una autoría diferente. No obstante, está concebido como un conjunto que recoge las principales piezas a tener en cuenta para analizar el territorio. De esa manera funciona como un manual de referencia, que va repasando los diferentes aspectos que permiten entender la estructura territorial actual: historia, dinámicas demográficas y económicas, vivienda, infraestructuras, capital social, voto, redes de ciudades, tramados urbanos e identidades territoriales. Comprar